sábado, 3 de mayo de 2025

CEK: Una final de dos "Francos" y otra de uno, en la "B"

 En esta entrega vamos a desarrollar las dos divisionales que son el

gran soporte del Campeonato Entrerriano, ya que entre las dos suman

casi el 50 % del parque total y esta cifra promete aumentar en la 

próxima cita en La Paz, los días 16 y 17 de mayo próximos. Se trata 

de las 150 "B" y "C".



Imagen del radiante sábado 26 antes de clsificar. En primer plano vemos al
santafesino Franco Bozo. El ex campeón regresó a los primeros planos
esta temporada, tras un 2024 con altibajos. Se sumó además, a los osados
que arman un motor para la 150 Mejorada, que es la categoría de esta foto.
Delante de Bozo, el gualeguaychuense Lisandro González Barral.



Apenas 21 días separarán a las dos, el mínimo que imponen las

buenas costrumbres. En la másconcurrida, la 150 "B" se anotaron

en la pelea para la corona Franco Cecchini y Franco Balbuena, este

último por la reválida pues ostenta el "1". En la de los mayores,

Manuel Cretton, aquel que el año anterior habíamos dicho que

estaba para ganar, pudo entrar en los libros de las estadísticas al

registrar su (merecido) primer suceso y en la final que cerró el

evento, Leandro "Palomo" Gonzalez, el mplacable perseguidor de

sueños, "metió en el sobre" la victoria que el reglamento exige para 

ir -por tercera temporada consecutiva- por la conquista del arisco

 (para él) cetro de la divisional.


150 "B" El curioso domingo de las finales de los "Franco"


Al resultado de las tandas libres del sábado, ya lo sabemos, debemos

"tomarlo con pinzas" pues se experimenta mucho con motores, con

neumáticos usados, con diferentes reglajes de chasis y hasta con una

 central de encendido propia en muchos casos. Para la Clasificación

se pone y se precinta lo que ya está probado. No obstante, vamos a citar

que en el recuento de las tres tandas, Malco Estebenet  era la referencia

con 48.702. Bastante lejos del mariense, Juan Pablo Cabrol amagaba

retornar a los primerosplanos. El transcurso de la jornada dominical

no fue el esperado por el paranaense.


El resultado de la Clasificación sabatina mostró a 24 karts en un

segundo.  17 karts en las primeras 500 milésimas o sea medio segundo y

la increíble cantidad de 8 karts en las primeras dos décimas. En la

parte superior de la planilla, un especialista como Alejo Weiss. Slo

15 milésimas a Franco Bozo y 34 a Ulises Pauletti, en tanto Adrián

Waisten daba la primera grata novedad al quedar cuarto a 094.


No iba a ser la única alegría de Adrián, ya que el domingo cuando

logró con mucho esfuerzo ser escolta de Weiss en la primera batería,

el de Colonia Crespo comenzó a sufrir y Wastein, escolta de Franco

Cecchini en pista, se encaminó al triunfo. El excampeón de Promo

acarreaba un recargo por falsa largada, así que era custión de no

distanciarse más de 5 segundos del kart número 4.


En tercer lugar en la hilera arribó Cabrol, transformada en segunda

colocación tras la sanción a Cecchini por parte de las autoridades.

Weiss a durs penas logró entrar quinto delante de Laplacette, lo que

le valió los 2 puntos del cuarto lugar. Por entonces nadie imaginaba

que serían los únicos que coseche Alejo en todo el domingo.


La segunda batería fue mucho más picante. El cielo que estuvo

nublado en las primeras horas de la mañana, ya estaba queriendo

recomponerse y esa fresca temperatura del amanecer otoñal se

fue tornando más amigable. El espectáculo pareció ascender al

compás del mal llamado "factor climático" por los relatores de las

transmisiones televisivas, como eufemismo de lo que se denomina,

a secas, el tiempo.


Franco Bozo contuvo a dos gladiadores como Malco Estebenet y

Franco Balbuena- El campeón vigente llegó a disfrutar de la punta

en su propia ciudad. No todos los finales son felices, perdió todo en

la última vuelta, en la que Franco Bozo defendió con uñas y dientes

la victoria ante Estebenet. Fueron 073 milésimas nada más, una

gran batalla de ésas que mantienen en vilo a los espectadores.


El tercero en pista fue el reaparecido Uriel Schmukler, que recibió

sanción por falsa largada. Brisa Ramos heredó la colocación. Conste

que no fue fácil para la uruguayense, de enorme batalla con Jony

Icardo y el luquense Segundo Barroso. 


La tercera serie,  que también fue la tercera de la larga cadena de

preliminares, fue la más "loca" de las tres y tuvo un ganador no

tan esperado, pues Ulises Pauletti largó con la chapa de candidato y

su gran enemigo, en los papeles previos. era el semioficial Ternengo,

el crédito local Andrés García.


Pauletti perdió enseguida con el campeón 2023 Luca Fiorotto. García

tomó el guante y se cuadró con el florete en mano ante el 

gualeguaychuense, presentádole batalla de inmediaro. Llegó a

estar adelante pero solo por una vuelta. Agustín De Zan se quiso

sumar al trío, logró darles alcance y se asestó la puntada final a las

aspiraciones de Pauletti, siempre hablando en términos de esgrima 

en sentido figurado.


Finalmente el tercer lugar fue para De Zan, quedando para el de

Caseros el premio consuelo del RV. Unos metros más atrás,

Valentín Bauer definía su favor el duelo con Sofía Percara. No

daba para decir que la victoria de Fiorotto fue lo que se dice "out

of the context" en Europa, pero en cierto modo fue batacazo ante

los locales y ante el supuesto "cañón" de Pauletti.


En la carpa de los Fiorotto  lo encontramos a Luciano (tío de Luca)

No aguantamos la tentación de preguntarle ¿Qué hace el Clase A 

mejor que el Clase B (Chevy)?


- Todo. Frena mejor, acelera mejor, dobla mejor. No te perdona el

   más mínimo error. No sé como decirte... es ... ¡Es alucinante!


"Lucho" aguarda con ansiedad mal disimulada la próxima fecha del

TC del Litoral luego de haber debutado con el prototipo. Sí, no es

exagerado denominar así a un chasis con suspensiones y neumáticos

anchos de competición "de nacimiento" y no reformados para

competir como en el caso de las Chevys y Falcon de la Clase "B".


Retornemos a los rústicos karts...


Más tarde y cumpliendo los horarios pactados, la "B" arrancó la

primera final. Como pintaban las cosas en la grilla antes de la

orden de vuelta previa a las , Franco Bozo tenía una gran 

posibilidad. Tal vez Andrés García podría meterse en el mano a

amno, especulamos, pero no Franco Cecchini que largaba mucho

más atrás.


Sin embargo y contra todo pronóstico agorero, el uruguayense se

había acomodado sexto en la hilera a la primera pasada. García

perdió con "Octa" De Zan quedando tercero sin mostrar que tenía

arma para seguirlos. Por el contrario, Cecchini pudo dejar atrás al

siempre difícil Juan Laplacette y también Adrián Waisten sufrió

ante la determinación del kart número 4, por lo que los espectadores

no tardaron en comentar con el clásico "Uh, el 4 se viene como los 

bomberos". Cuando promediando la final Cecchini capturó la

vanguardia, Bozo entendió que conservar el segundoi lugar era

buen negocio. El obstáculo era Octavio De Zan y la batalla fue

vibrante. En la ante úlrima pasada por la recta principal, el gualeyo

pareció haber ganado la pulseada. A Bozo le quedaba una última

baraja por jugar y la empleó bien. Escolta, todo un premio a la

perseverancia para una familia que compite confiando en las

manos y los pies de Franco Bozo Leal.


Para Cecchini, los Sanchez y Pablo Gerling (motorista) la

alegría de las grandes revanchas. El 2024 había dejado unos

cuantos sinsabores y Franco en esta pudo mostrar su talento y

superar la prueba del banco, ese momento tan temido por todos.


Hubomuchas historias más dignas de ser contadas, como la

imaginaria "maldición del cuarto lugar" al que accedieron varios,

pero de inmediato se cayeron. Waisten /cuarto) fue superado por

Cecchini como dijéramos, en las primers vueltas. Al caerse García 

Adrián reconquistó el cuarto lugar.


No leduró mucho. Apurada por el trencito, Sofía Percara venía

haciendo un repunte sensacional desde el noveno lugar. Quedó

cuarta y permaneció ahí, defendiéndose del malón hasta que

Waisten se recuperó y retomó a "su" puesto.


Pero no. Venía escalando ese valor que en el 2024 dijimos que hay

que observar cvon detenimiento, porque cuando llega la hora de

sumar siempre está ahí: Juan Eduardo Angerosa. Sin embargo,

tampoco fue para él el cuarto lugar, pues Andrés Gacía tenía una

bala de plata en la recámara y en la última vuelta no perdonó.


Contado así parece épico, mas lo que el público ve es una hilera

de karts que se están superando constantemente entre sí, hasta el

límite de "perder de vista" al favorito, que en esta caso era

García, de insólito paso por el octavo lugar en la vuelta 8. Eso

no era lo previsto, seguramente.


Waisten fue el gran perdedor, arribando noveno tras haber estado

tres veces en el cuarto lugar. La revelación para nosotros fue Elías

Minini, que quedó décimo delante del experimentado Marcos

Palombizio. Nada mal para un recién arribado.


Si lo de Cecchini asombró ¿Qué decir de lo de Franco Balbuena

en la segunda final? El futuro ganador había pasado duodécimo

por la línea de control durante el primer giro, un detalle que nadie

cuenta porque eso solo pasa en los dibujos animados de Disney o

Pixar.


Lógicametne, a las cuando se largó la final 2 de la "B" lo que

esperábamos  era unduelo entre Fiorotto y Estebenet. Tal vez

con oposición de Weiss y Cabrol... si Agustín De Zan los

dejaba. Franco largando tan atrás "nos quemó los papeles"...


La batalla por la punta fue la prevista. Fiorotto y Estebenet se

sacaron chispas con frenadas al límite, rectas recorridas a la

par y maniobras tan ajustadas que a cualquiera que las estuviese

mirando se le ocurría pensar "Estos se tocan en cualquier

momento".


De modo que a esta final claramente hubo que dividirla en dos

mitades. La primera con la especacular batalla entre los dos ya

nombrados, con Agustín De Zan, Juan Cabrol y Alejo Weiss a

la expectativa. Weiss fue el más perjudicado y también Cabrol.


Es imposible que un piloto que haya descointado ladiferencia con 

un dúo de punta detenga su ataque, el paso siguiente siempre es ir

por ellos y en la maniobra "Cigüe" De Zan no estuvo afortunado,

recibiendo correcta sanción al final de la competencia.


Pasó a comandar las acciones, en tanto Fiorotto cayó al quinto lugar

en la hilera y Estebenet al undécimo. Como resultado de este

entrevero, ya teníamos cuarto a Balbuena, que veníahaciendo una

prolija y consistente remontada. Noveno en la tercera vuelta, séptimo

antes del incidente que despojó de una victoria tanto a Fiorotto como

a Estebenet (quedaba media final para definir la contienda) pasó al

cuarto puesto prendido en el pelotón de los que conservaban intactas

las ilusiones.


Algunos le llamarán "suerte" lo cierto es que Juan Pablo Cabrol

quedó eliminado de la pelea por la punta y Franco Balbuena accedió

a latercera ubicación, a falta de cuatro vueltas, es decir el momento

cumbre de cada final cuando "hay que tirar toda la carne al asador"

como le gusta decir al maestro Legnani.


Le costó muchísimo y en el interín tuvo que "clasificar" nuevamente

(el RV lo marcó en la cuarta ronda) para alcanzar a Valentín Bauer 

que había heredado la segunda colocación y en la antepenúltima

 vuelta también se le tiró a Agustín De Zan, ignorando que su

convecino tendría que afrontar el veredicto de las autoridades. La

determinación de Franco fue conmovedora, el premio que su padre

Juan y su abuelo Pablo merecían tras tanto esfuerzos.


Era más fácil poner, "Franco Balbuena con chapa de campeón" o

algún título por el estilo, pero preferimos narrarlo así porque esta

carrera demostró que Franco nompadece lafamosa "modorra del

campeón" un mal que ataca a todos lo que llegaron lo más alto

posible (estadísticamente comprobable) y "se duermen en los

laureles" por decirlo cortito y al pie. Lo pensamos y se lo dijimos

a Balbuena cuando bajó del podio. No es un elogio gratuito. La

grabación de la final,disponible en You Tube, puede dar

testimonio.


El embeleso que produce una victoria "de película" no deja a veces

margewn para apreciar que hubo otras remontadas también muy 

dignas de ser citadas,como la de Jonathan Icardo, decimo cuarto en

laprimera pasada. También buena la recuperación de Estebenet tras

caer a un indecoroso undécimolugar como ya habíamos dicho.


Bastante sorpresivo también el puesto final de Fabian Frene, que

estuvo séptimo gran parte de la misma, quedando quinto por pocas

curvas en el momento  del "gran desbande" para ser superado por 

Jony Icardo, arribando sexto lo que ya era muy significativo para 

el chajariense. La sanción a De Zan lo puso quinto. De la mano del

RMS de los Rondan, Frene viene haciendo progresos carrera a

carrera y estos puntos "gordos" le servirán de aliciente para las

duras batallas que se avecinan.





 CEK - 150 "B" - Gualeguay - Fecha 2 - 27/4/25 

     Serie 1                 Serie 2              Serie 3           

1º    Waisten                          Bozo                        Fiorotto

2º    O. De Zan                   Estebenet                      García

3º     Cabrol                        Ramos                      A. De Zan

4º      Weiss                        Barroso                       Pauletti

5º     Laplacette                 Hermosí                        Bauer

6º      Frene                         Pereyra                       Percara

7º    Cecchini                   Schmukler                     Pierini

8º    Lamboglia                    Icardo                    Palombizio

9º     Carlisi                       Argerosa                      Jacob

10º   Robolo                   E. Loskin                        Rey

11º   Arrighi                       Pasqualini                  Bouvet

12º   Matinata                    Balbuena                  Marasco

13º   Firpo                         Romero               NRP Hurtado

14º  Minini

15º   Conte


Notificaciones: kart nro. 4 (Ceccchini) recaargo de 5 segundos por

                           falsa largada.

                          kart nro. 53 (Schmukler) recargo de 5 segundos por 

                           falsa largada.


              Final 1                               Final 2              

1º     Franco  Cecchini                             Franco Balbuena

2º       Franco Bozo                                   Luca Fiorotto                        

3º     Octavio De Zan                               Valentín Bauer

4º      Andrés García                                Jonathan  Icardo

5º     Juan Laplacette                                 Fabian Frene

6º    Juan Argerosa                                  Malco Estebenet

7ª     Sofía Percara                          7º      Agustín De Zan

8º    Emanuel Hermosi                               Eric Jacob

9º    Adrián Waisten                                   Theo Firpo

10º    Elías Minini                                  Heber Lamboglia

11º  Marcos Palombizio                           Alejo Weiss

12º    Felipe Carlisi                               Mauricio Hurtado

13º  Alexis Matinata                                 Tomás Bouvet

14º  Uriel Schmukler                               Lucas Pereyra

15º   Juan A. Rey                                    Juan P. Cabrol

16ª   Brisa Ramos                               AB. Facundo Pierini

17º  Francisco Marasco                      AB. Santiago Robolo

18º Cristian Pasqualini                      AB. Segundo Barroso

AB.  Ulises Pauletti                           AB. Lucas Pereyra

EXCL  Enzo Conte                           NRP  Ezequiel Loskin


Observaciones: kart nro. 36 (Conte) excluido por técnica

                           kart nro. 36 (Ramos) recargo de 4 puestos por toque a

                           kart nro. 36 (Conte)

                      kart nro. 2 (Agustín De Zan) recardo de 5 posiciones

                          por maniobra en perjuicio de kart nro, 5 (Estebenet) y  

                          9 (Fiorotto)



Récord de vuelta de la final 1: B. Ramos 49.111

Récord de vuelta de la final 2: Balbuena 48,923

Pole position: A. Weiss 48.753



150 "C" Primera victoria de Manuel Cretton 


Cuando el gran candidato se cae, el que supo mantenerse a la

expectativa será el ganador. Esta es una ley no escrita de las

competencias automovilísticas y en la primera final se cumplió

una vez más, pues Gastón Bonin que tenía todo para repetir 

sus días de gloria, se enredó en la batalla y al perder la trompa

en un fallido intento de superación en la curva 2, perdió toda 

chance de sumar punto alguno. Ahí en el lugar que se tiene que 

estar estaba Manuel Cretton y su  primera victoria fue con todos

los honores.


Desarrollaremos la divisional como es habitual, desde las TL 

sabatinas.


Agustín Fabian (ORK/Fabian hnos.) resultó el mejor de las tandas

de entrenamiento, pero con Leandro González (CKM/Ramos) y

Sebastián Reynoso (KDM-Juan Casagrande). Es asombroso como

el gualeguaychuense logra extraerle rendimiento a un vetusto chasis

fabricado un lustro atrás. Las Pruebas de Clsificación son la hora de

la verdad, son las tres tandas que implican, en las que giran según

el ranking para evitar el "tapón" de algún novato rezagado.


Gastón Bonin estuvomuy inspirado sobre el kart verde, dejando a

Agustín Fabian a 211 milésimas. Diferencia gorda, que le dicen.

Pasó la prueba del banco sin problemas y despejó toda duda: tenía

un cañón. Lo que realmente descolocó a los que no loconcoen fue

el trecerlugar de "Pela" Arrijuria, por delante de "Palomo" González

(cuarto) y de Ricky Narcisi. Los cinco a su vez, mejore que Omar

"Gurí" Martínez, que se empeñaen competir en dos divisionales, un

gesto que los espectadores agradecen.


Estos cronos, en un contexto de paridad. 15 karts en el primer medio

segundo de diferencia y 25 karts en un segundo. Son las series las

que definen a los candidatos, en Clasificación se pueden dar cuatro

vueltas desafortunadas ¿Porqué no? Martín Palavecino, en el orden 

18 a 614 milésimas del mejor registro, es un ejemplo.


Lo bueno de la "C" es que le toca correr al mediodia del domingo

las series, con un tiempo que poco tenía que ver con la tarde del

sábado, con el sol iniciando su caída para dar paso a uan noche que

fue bastante fría por cierto. Las series fueron con algo más que un

"sol de mayo" como se le dice a ese particular solcito otroñal que

alumbra pero no calienta.


 Hasta el mediodía  todo marchaba bien para el colonense Bonin.

Serie ganada por sobre Leandro Gonzalez, con Manuelo Cretton 

tercero pero tras una disputa imrevista con Mariano Kablan, que

finalmente no aprobó el examen del banco de rodillos y quedó 

afuera. José gasparin definió a su favor el duelo con Pablo Zapata

para ser cuarto (quinto en pista) nosinn antes tener que haber

dejado atrás el paranense al siempre difícil Jorge Trabichet.


La segunda batería fue una cara victoria de Agustín Fabian. El

escolta inicial Ricardo Narcisi fue superado por tres karts en una

misma vuelta, la segunda, dejando como perseguidores a Seba

Raynoso y Marito Gomez. En la tercera vuelta Facu Palombizio 

también dejóa atrás al kart naranja de Narcisi, una de las pocas

vaiantes de una serie lineal, con la única novedad del prematuro

abandono del victoriense Paulo Alfaro.


La tercera, esa serie que nos toca cuando ya estamos un poco

hartos de ver preliminares, tuvo un aliciente que nos dejó bien

despieros durante las seis vueltas. El ratón le ganó al gato.

Cuando todos esperaban un error de novato de Fer Arrijuria, el

concordiense no solo supo mantenerse en punta dino que amplió

la diferencia con unn ecperimentado como Martín Palavecino.

Una de esas alegrías que se ven cada tanto nomás. Por cierto,

detrás de este logor está el innegable talento de los hermanos

Fabian para darle al "Pela" un conjunto de punta. Le faltó, está

claro, un pco más de suerte en la final al hijo de Rubén, un padre

que al mediodía caminaba "gordito de contento" por las callecitas

del patio de boxes.


Palavecino tuvo aue lidiar con Omar Martínez en los primeros

giros. Poco después el "Supremo" se iría retrasando, terminando

muy lejos de la zona de puntos. Rodrigo Fahler con un

espectacular "dos por uno" capturó la cuarta colocación y dejó

con las manos vacías a Estanislao Ceballos, que gran parte de

la batería había girado en esa posición.


Para presenciar las finales de la "C" hay que esperar. La de los

más grandes es dejada en el último orden, con su dos finales.

No es ninguna contrariedad cuando se cumpolen los horarios y

las mismas se largan con la temperatura más agradable del día.


Los primeros kilómetros de la final, los primeros metros en los

que llegan todos juntos a la curva 2 es todo un examen para los

pilotos que acceden por priera vez a largar desde la primera fila.

Lamentablemente, Fer Arrijuría no aprobó el examen. Se tiró a

dar la sorpresa ante el gran candidato Gastón Bonin y arruinó su

gran posibilidad de esata en los "puntos gordos" además de

negarle la gran chance a Gastón. Al frente de la larga hilera quedó

Manuel Cretton. La autoridad no titubeó y excluyó a Arrijuria sin

piedad. Cosas de la inexperiencia, nada más.


Cretton se las tuvo que ver con un inspirado Nicolás Broggi, que

fue por el colonense sin considerar que detrás tenía al campeón

Zapata. Éste en un inseperado (paransotros) tercer lugar temporario,

pues durante todo el fin de semana no demostró tener un medio

como para pelear adelante. Pablo "saca agua de las piedras" y como

Palavecino, se las arregla para sumar aún en estas circunstancias.


Como lo teníasmos previsto, Zapata fue superado primero por

Santiago Antivero, el otro gran protagonista de esta final. Al

promediar la misma, también Seba Reynoso dio cuenta del KDM

número 1. Rescatar un cuarto lugar no fue sencillo, cuando Pablo

no tenía para más.


Quedaba entonces la última final del evento, que era la última

esperanza de ver como la lógica se imponía al azar. Fue una

"master class" de Palomo González, que se tomó revancha de la

derrota de Paraná en manos precisamente de Agustín Fabian. 


La primera vuelta la punteó el chajariense, aguantando cada una

de las estocadas de Gonzalez. Una vez que Leandro consiguió su 

objetivo, mantuvo la punta con notable eficacia, sin perder la

calma ni siquiera cuando Fabian emparejaba su línea por afuera.

Fue una pulseada vibrante de 12 vueltas, lamentablemente para

Agustín, sin final feliz.


Palavecino y Gomez corrieron detrás casi toda la final. El "Profe" 

incluso intentando achicar la diferencia, misión que no pudo lograr.

Mario Gustavo Gomez defendiéndose del avance de José María

Gasparin, cada carrera más afianzado y definitivamente instalado

entre los que suman en todas las fechas. El paranaense ganó este

duelo a cinco segundos plus de los punteros.


En la última vuelta Gomez también fue superado por Omar "Gurí"

Martínez que hizo una carrera a la altura de lo que sus "fans" le

piden, esta vez con un kart que no estaba para cosas mayores. El

toque por el que fue sancionadoocurrió en los primeros metros

de carrera, porque tuvo que largar atrás y quedar atrapado entre

el malón, donde hay indios y cristianos mezclados, se sabe.


Muchísimo más atrás, Enzo Leineker le ganaba otro "duelo

aparte" a Walter Bianchini para recolectar el último puntito

disponible de la jornada.


En síntesis, "Palomo" Gonzalez está en carrera por la corona.

No importa cuando lean esto.






 CEK - 150 "C" - Fecha 2 - Gualeguay - 27/4/25 

     Serie 1                 Serie 2                Serie 3        

1º   Bonin                            Fabian                          Arrijuria

2º  Gonzalez                      Reynoso                       Palavecino

3º   Cretton                         Gomez                           Broggi

4º    Gasparin                   Palombizio                       Fahler

5º    Zapata                         Narcisi                         Antivero

6º     Favre                         Dubois                          Ceballos

7º   Trabichet                   Leineker                           Gabas

8º  Bianchini                     Lound                           Martínez

9º   Picullo                        Conde                         Manassero

10º Galarza                        Nutz                             Rocholl

11º  Arrighi                  AB.  Alfaro                  NRP  J. Loskin

EXCL Kablan                          


Notificaciones: kart nro. 58 (Kablan) excluido por técnica. Será

                       recargado  8 puestos en la clasificación de la póxima

                      fecha que participe (por Anexo 2 del Reglamento de

                      Campeonato)

Récords 49.102 (Cretton) 49.259 (Palombizio) 49.423 (Arrijuria)

¿Ley de Murphy? Todo lo que podía salir mal salió mal para Alejo Weiss,
luego de haber marcado una prometedora "pole" el sábado. En La Paz
jugará "casi" de local. Puede revertir la historia en cualquier momento.
Tiene con qué...


          Final 1                               Final 2               

1º     Manuel Cretton                           Leandro Gonzalez

2º    Santiago Antivero                        Martín Palavecino

3º   Sebastián Reynoso                        José M. Gasparin

4º     Pablo Zapata                                    Mario Gomez

5º     Nicolás Broggi                              Ricardo Narcisi

6º    Gastón Dubois                                Omar Martínez

7º    Jorge Trabichet                                 Daian  Favre

8º    Pablo Gabas                                Estanislao Ceballos

9º   Facundo Palombizio                        Enzo Leineker

10º  Facundo Picullo                           Walter Bianchini

11º    David Lound                                 Christian Conde

12º     Iván Nutz                                   Germán Rocholl

13º    Gastón Bonin                             Francisco Galarza

AB. Francisco Arrighi                     AB. Mariano Kablan

AB. Jonathan Loskin                      AB. Rodrigo Fahler

AB Eugenio Manassero                 NRP Paulo Alfaro

EXCL. Fernando Arrijuria              EXCL. Agustín Fabian


Notifiaciones: kart nro. 61 (Arrijuria) excluido por maniobra

                        peligrosa en perjuicio de kart nro, 79 (Bonin)


                        kart nro  32 (Trabichet) recargo de una posición por

                        maniobra en perjuicio de kart nro. 23 (Dubois)


                        kart nro. 59 (Fabian) excluido por técnica.


                        kart nro. 15  ( Martínez) recibe 3 posiciones de recargo

                        por maniobra enperjuicio de kart nro. 4 (Narcisi)


                       kart nro. 15 (Martínez) recibe un (1) apercibimiento por

                       toque en perjuicio de kart nro. 58 (Kablan)


Récord de vuelta de la final 1: M. Cretton 49.301

Récord de vuelta de lafinal 2: Omar Martínez 49.556

Pole position:  G. Bonin  49.041

Sigue


producción integral de Ale Spizzirri

Credencial FAE número 001


El periodismo independiente depende del aporte de sus

patrocinadores.


Si Ud. considera que nuestra labor merece ser apoyada,

puede acompañarnos aportando al siguiente alias:


 amarre,poda.arpas.mp   

jueves, 1 de mayo de 2025

CEK: Un ejemplo para la juventud en medio de tanta desesperanza

     En esta entrada vamos a desarrollar lo visto en la Promocional

150 cc y en la 150 "A" categorías todavía formativas que merecen

ser consideradas y como "Bonus" les ofrecemos más abajo un claro

ejemplo para los chicos que están cavilando sobre la carrera a seguir

en la Facultad, si es que todavía no están delirando con "la salida de

este laberinto es por Ezeiza" esa muletilla que solo aplica para una

élite, un puñado de privilegiados, pues no todos cuentan con los

recursos y muchos todavía pueden elegir su futuro, no decimos

gratis pero si con un presupuesto mucho menor que en Europa o en

Estados Unidos (la tierra prometida, que ya no es tal). 


Camilo Lound saliendo a una de las tres tandas de ensayos el sábado, Fue 
de menor a mayor hasta lograr en la caótica final de la "A" un tercer lugar
que le sirve como aliciente para las próximas fechas. Falta poco para
estar entre los que pelean por los puntos gordos.


Otro de los detalles que se nos escapó en la crónica anterior es el repaso

al camino de acceso que realiza la intendencia de Gualeguay, que fue

factor decisivo tras el chaparrón del sábado por la madrugada. Pequeños,

invisibles trabajos que redundan en beneficio pues es elcamino más corto

para acceder al asfalto de la ruta.


Lo que vamos a reiterar es el pedido que hiciéramos en su momento, 

que la gramilla no le gane a los bordes del asfalto del kartódromo. Se 

nota que le hicieron un relleno de grietas y está muy bien, pero cada 

tanto habría que repetir la operación porque estamos hablando en 

definitiva del mejor piso para el desarrollo de una carrera de karting 

de la provincia de Entre Ríos. Gualeguay no tiene baches, ni cambios 

de superficie, ni abruptas lomas como Concordia o Paraná y hay que

preservar esa singularidad que no tiene precio.

150 Promocional: Francesco fue el más prolijo

La Promo venía de la capital provincial dejando una imagen que

no se condijo con el habitual espectáculo brindado. En esta fecha

volvió a ser la categoría "ultra pareja" de siempre, con dos grandes

candidatos que siguen sin poder ganar. Kamila Lugrin volvió a ser

protagonista (punteó) pero tampoco pudo ganar, como en la anterior.


El joven santafesino Emilio López Ferro fue el principal animador.

En el recuento de las tres tandas de entrenamientos, Felipe Beade

tuvo el mejor registro, sin bajar los 49 segundos por vuelta. López

Ferro destrozó esa barrera al marcar 48.112 por lo que el escolta

(Francesco Charreun) quedó a 218 milésimas. Hubo 10 karts en 

seis décimas y 16 en el primer segundo de diferencia. Cabe destacar

que desde este año la categoría implementó un cheque como premio

para el "poleman".


Pasando al domingo que amaneció nublado y fresco, la primera serie

fue para Bruno Masetto en pista, a sabiendas que llevaba un recargo 

por falsa largada. Terminó en manos de Lugrin, segunda en pista,

pero lo realmente impactante fue el retroceso de López Ferro al sexto

lugar, que con los recargos a sus rivales se transformó en un cuarto

puesto en la planilla. No era lo esperado por él. Fue una serie muy

bonita por la insistencia de Masetto y la osadía de Kamila que

respondió ante cada estocada. Recién en el último giro el

chajariense en vano intentó escaparse.


La segunda batería fue más lineal, con Charreun al frente y el

campeón 2024 de Escuela, Gonzalo Callejas (que recibió al fin la

correspondiente copa antes de la ceremonia de los podios) tuvo

que forzar la marcha ante el notable desempeño del kart del de

Concepción del Uruguay. Por el cuarto lugar también hubo pelea,

venciendo en esta pulseada aparte Grimaldi, cuando la mayor 

parte de la batería el concordiense Gaspar Maschio había ocupado

dicho lugar en la hilera. De esta serie, largada a las 9 y 52 hs nos

dejó grata impresión la férrea defensa de Charreun ante el acoso,

con maniobra muy al límite en la curva 3, al borde del despiste

perosin ceder ni un tranco de pollo. Otro detalle que nadie va a 

contar: Máximo Montiel debiólargar desde boxes ante un 

imprevisto que no pudo solucionarse a tiempo. No duró.


¿Charreun o Lugrin? La primera fila nos mostró a los que puntearon,

una vez largada esta hermosa final a las 13 y 49.

Comenzó Francesco adelante, pero... arriesgada maniobra mediante,

Kamila lo dejó como perseguidor, invirtiéndose los roles en la

segunda vuelta. A esta final la recordaremos por la remontada de

López Ferro desde el cajón 8 de la grilla. Séptimo en la vuelta inicial,

fue escalando de manera impresionante hasta acabar más cerca del

correntino "Tommy" Carrillo que del cuarteto, por algunos giros

quintento de karts que terminó siendo encabezado por el paceño 

Grimaldi. En el interín marcó en RV, registro bastante cercano al

de la "pole" del día anterior.


En el inicio, Charreun y Lugrin se quisieron escapar. A la vista de

los espectadores eran dos punteros y un trencito de seis karts, el

primero de todos los trencitos en verdad, pues en los primeros

metros como sabemos parece una hilera interminable que serpentea  

por las eses.


Por la tercera vuelta Tomás Carrillo estaba tercero, tiempo de revancha

para el libreño que venía de mala racha. Durante el lapso que Lugrin

logró mantenerse en punta, progresó también Grimaldi, dando cuenta de

Callejas en ese  compactomlote en elque López Ferro seguía subiendo.


Apenas cuatro vueltas y el santotomesino aosaba a Callejas,no tardó en

ser cuarto. A todo esto Charreun había recuperado en la curva 1 la

vanguardia e intentó escparse del nuevo escolta, Carrillo. Lugrin había

sido "fagocitada" por el pelotón que no tardó en dejarla atrás.


López Ferro intercambió de posiciones con Grimaldi hasta definir a su

favor la contienda, como diciendo "Por favor caballero que se nos escapa

la doncella" y para el séptimo giro ya había conquistado el tercer lugar.


El tema es que en el fragor los dos de adelante se fueron mucho, era duda

si les podría descontar.  Era claro que a  Lugrin le costaba girar en el

ritmo del sexteto y terminó cediendo no sin antes protagonizar un mano

a mano con Gustavo Grimaldi. Charreun cruzó la meta con buena ventaja,

triunfo inobjetable.


Además de la vistosa, deslumbrante escalada de López Ferro, vimos el

progreso de Cipriano rein, desde la decinovena colocación que ocupaba

en la primera vuelta a la undécima, quedando en la puerta ahí nomas de

los puntos. Bruno Caballero, justo delante de Rein, también venía

haciendo uan gran final hasta que se topó con Callejas en plena caída

libre y no pudo continuar. Gero Zilloni fue metódico esta vez, fue

progresando puesto por puesto, llegó a estar sexto pero sucumbió

ante la reacción de Alejandro Joaquín Correa, todo dentro de un 

marco de increíble paridad que hizo arribar a 13 karts en poco más

de 9 segundos de diferencia tras 12 vueltas. Por eso decimos que fue 

una linda final. Francesco fue prolijo y cosechó, ayudado eso sí por 

un kart veloz y balanceado. Mérito de su equipo.



Promocional - Fecha 2 - Gualeguay - 27/4/25 

   Serie 1         serie 2                  Final     a 12 vueltas  

1ª   Lugrin          1º  Charreun            Francesco Charreun

2º   Carrillo              Callejas                Tomás Carrillo

3º   Fernandez         Iglesias               Emilio López Ferro

4º   López Ferro     Grimaldi               Gustavo Grimaldi

5º   Zilloni              Pralong                   Kamila Lugrin

6º   Masetto             Beade                   Alejandro Pralong

7º   Bruzera           Maschio                   Gerónimo Zilloni

8º   Mizawak         Gonzalez                Benjamin Iglesias

9º    Russian          Caballero               Gonzalo Callejas

NRP   Rein       AB  Montiel        10º  Gaspar Maschio

NRP  Wagner   NRP Perrone       11º    Cipriano Rein

                                                     12º   Ciro Mizawak

                                                     13º   Theo Russian

                                                     14º  Máximo Montiel

                                                     15º  Bejnamin Wagner Kler

                                                     16º  Bruno Masetto

                                                     17º  Bruno Caballero

                                                     18º Lorenzo Gonzalez

                                                     19º  Bautista Fernandez

                                                     AB. Juan M. Bruzera

                                                     AB. Felipe Beade

                                                     NL Agustín Perrone


Notificacines: En la primera serie, kart nro. 99 (Masetto) 5 segundos de

                        recargo por falsa largada.

                        kart nro. 38 (Mizawak) recargo de 5 posiciones por maniobra 

                        en perjuicio de kart nro. 30 (Bruzera)


Récord de vuelta: López Ferro 49.321

Pole position: López Ferro 49.112


Reencuentro en la calle interna de boxes. Mariano Werner, ahora en el papel

de concurrente de su hijo Salvador, se saludó afectuosamente con Carlitos

Canzonetta, que siempre se da una vueltita por el kartódromo aprovechando

la cercanía con su Enrique Carbó natal.




150 "A"  Guido no se sacó la lotería


150 "A" tiene todos los ingredientes sobre la mesa para ser la

mejor divisional del CEK y muchas veces lo logra. A su favor, le

juega que es la única que suele largar con el tope de karts que  la

cuerda de cada circuito permite, llegando algunas veces a la

treintena, lo que significa un espectáculo incomparable en los

primeros giros. Salvando distancias, se parece al Europeo WSK o

al Mundial de la CIK-FIA (Nota: allá largan en movimiento)


En contra, les juegan los ímpetus de chicos que llegan desde la

Promo o desde otros zonales y no siempre entienden que algunas

cosas que antes se hacían, en la "híper-recontra" pareja 150 "A"

ya no se pueden hacer más. Se trata en síntesis, de una final

con riesgos asumidos.


Las pruebas libres son solamente una referencia, el más veloz

delas tres tandas resultó Bautista Mastroiacovo (48.449) apenas

una milésima por debajo de Camilo Lound y ocho a Ignacio

Sachs. Guido Gay allá abajo en un intrascendente puesto 17 en

la planilla combinada. Lo contamos como anécdota nada más, pues

cuando llegó la hora de la verdad Guido se llevó el puntito y el

cheque al más veloz (PP). Ayrton Bernay a 049 fue escolta y Bauti

Milevcic tercero a 156. 18 karts en un segundo pero cuidad, pues

8 fueron excluidos en la técnica, entre ellos el que había marcado

el mejor crono, Tiziano Cantero (48.363).


El otro "nombre importante" que quedó afuera fue Enzo De Zan, la

gran esperanza local. Así las cosas, al día siguiente a Valentino

Premaries (otro que largaba bien atrás) le tocó llevar el kart a la

calle de boxes para intentar arrancar teniendo que hacerlo desde la

calle y tras el pso del último kart como estipulan las reglas. Bastante

negro el arranque del villaguayense, que finalmente lograría "dar

vuelta la taba" con un noveno lugar en la final. La batería fue

ganada por Bautista Milevcic en pista, con solamente Guido Gay

detr´s para hacerle oposición. Con el recargo por falsa largada al

de Caeros, Guido se llevó la serie y el compacto lote encabezado

por Camilo Lound en las primeras vuetas (luego fue superado 

por Shoenfeld y Sachs) subió dos colocaciones ante las cuatro

penalizaciones. El esfuerzo de Milevcic lo llevó a marcar el RV 

no le alcanzó para sumar (sexto).


La segunda serie se largó a las 9 y 25. Ayrton Bernay tuvo la

oportunidad pero sus primeros metros no fueron afortunados.


Mateo Fernández, con su curioso casco (amarillo o celeste)

mitad Ayrton Senna y mitad Juan María Traverso, acosó al

ex Fórmula Entrerriana hasta que finalmente pudo doblegarlo.

Bernay perdió con Jeremías Esquivel en la vuelta 4 y en la última

pasada por la curva 2 también se le adelantó Valentino Beade para

ser tercero. Tiago Ugon completó el quinteto que suma, cuatro

décimas por delante de Benjamin Cordani. No pintaba bien la

jornada para el concordiense y terminaría de la peor manera

posible, con un abandono a pocos metros de la largada.


Este fue el primer incidente de la final, con tres karts fuera de carrera

banderas amarillas que se agitaban pero sin detener la competencia

porque no había ningún daño físico, apenas dos de los tres karts

mal ubicados en la via de escape de la peligrosa curva 2, la del 

fondo que da al bosquecito. Fue como un llamado de atención, ya

que a la segunda pasada continuaba el laerta y laprohibición de

sobrepaso. Tal vez los chicos se confundieron y creyeron que tres

vueltas iban a alcanzar para despejar y dar bandera verde (lo que

recién ocurría en la curva 3). Lo cierto es que ocurrió un

accidente y le tocó a Beade la peor parte.


Ya nos hemos explayado con este incidente en el editorial, una

instancia que cambió por completo el humor pues muchos 

interpretaron que la final debía haberse largado de nuevo, tras

los penosos 30 minutos perdidos en indecisiones varias.


La autoridad decidió relargar la final completando las 12 vueltas,

aunque claro está la tercera no valió, pues las reglamentaciones

dicen que el clasificador debe ser el de la vuelta anterior a la

bandera roja. La tercera se cumplió, pero no valió. Entonces, 

en lapractica tuvimsouan final a 11 vueltas o dos partes, la

primera. Mateo Fernández iba ganando en la segunda vuelta,

con Guido Gay a casi medio segundo y Jere Equivel a más de

un segundo. Muy cerca, Lound. Entonces pasó el incidente del

que venía peleando por la quinta colocación (Beade). La duda 

que nos quedó en es momento fue: ¿Qué hubiese pasado si se 

ponía bandera roja en la primera vuelta por el triple despiste?


Una vez que se reanudó, media hora más tarde (13:30) Guido 

pudo ejercer su predominio sobre el resto. El flojo "re start"

de Fernández fue la novedad,aunque Mateo recuperó rápido el

tercer puesto a expensas de Cordani que asomó sorpresivo, cuarto.

Fernandez se trenzó con Ayrton Bernay (escolta) lo que benefició

el andar de Gay adelante.En untrencironde cinco karts, Mateo se

esmeró y fue escolta por pocos metros (desde la curva 1 a la 3)

cuando el de San José recuperó el segundo lugar que mantuvo hasta

que Benjamin Cordani lo desplazó,maniobra que le costara la

exclusión al concoirdiense y el abandono a Bernay.


En el emocionante pelotón, Camilo Lound sacó provecho de la

"pica" entre Fernandez y Esquivel para colocarse tercero y 

Bauti Milevcic que había pasado décimo en el primer giro, tuvo

premio a su magnífica remontada, tras la exclusión en la serie.


Apenas eso alcanzamos a anotar de una final demasiado corta,

que nos dejó un sabor agridulce, pues como decíamos en la

nota anterior, la 150 "A"puede dar mejores espectáculos y 

puede también ¿Porqué no? Prescindir de estos lamentables

accidentes que por su reiteración, ya no parecen tan

"accidentales" sino consecuencia de un mal aprendizaje.


CEK - 150 "A" - Fecha 2 - Gualeguay - 27/4/25  

   Serie 1          Serie 2           Final por suma de tiempos

1º     Gay               Fernandez               Guido Gay (11 vueltas)

2º     Lound            Esquivel                Mateo Fernandez

3º   Schoenfeld        Beade                    Camilo Lound

4º   Wiesner            Bernay                  Bautista Milevcic

5º     Cleppe             Ugon                   Jeremías Esquivel

6º   Milevcic          Cordani                Santino Schoenfeld

7º    Correa         Mastroiacovo            Alejandro Correa

8º     Sachs            Cantero                     Damián Cleppe

9º     Claa             Salvetti                   Valentino Premaries

10º  Del Valle        Korell                     Daniel Salvetti jr.

11º  Carlisi         Giménez                       Ignacio Sachs

NRP  Premaries  12º Cazaux           Thiago Ugon Laurenzo

NRP De Zan      13º  Letroye                   Juan Wiesner

NRP Giovenale                                   14º  Kevin Del Valle

                                                             15º   Tulio Claa

                                                             16º   Mateo Cazaux

                                                             17º  Matías Gimenez

                                                             18º Francisco Carlisi

                                                             19º  Luca Letroye

                                                             20º  Ayrton Bernay

                                                             AB. Valentino Beade

                                                             AB. Bautista Mastroiacovo

                                                            NRP Santiago Korell

                                                             EXCL. Tiziano Cantero (*)

                                                             EXCL. Benjamin Cordani (*)


Notificaciones: En la serie 1 - karts nro. 35 (Claa) y 14 (Correa) 

                          recargados con cinco segundos por falsa largada.

                         karts nro. 95 (Milevcic) y 4 (Sachs) recargados con

                         cinco segundos por falsa largada.

                          


Nota importante;  (*) Cantero y Cordani fueron desacalificados. No se

                              cita el motivo en ninguna notificación. Nuestra

                              hipótesis se relaciona con la carambola de la 

                              primera vuelta de la "primera mitad"


Récord de vuelta: Tiziano Cantero  48.428

Mejor registro absoluto del evento: Cantero 48.382 (RV Serie 2)

Pole position: Guido Gay 48.569


 Malco, un ejemplo para la juventud. Diseño y  

 marca propia a los 24 años                          


Muy pocas veces se nos presenta la oportunidad, en medio de la

ya conocida labor comunitaria que realiza el autor de estas líneas

en algunos barrios periféricos de la ciudad de Concordia, de

poder mostrarles a los jóvenes un ejemplo de que con dedicación,

con esfuerzo y fe en si mismo se puede llegar a cumplir con los

sueños de realización personal, más allá de toda gloria deportiva

que como sabemos es efímera.


Malco Estebenet además de su talento conductivo demostró que

dio en la tecla, al elegir el Diseño Industrial como carrera y lograr

la Licenciatura. Pero no se quedó con el título a "esperar la carroza"

sino que puso manos a la obra, mejorando algo que ya está inventado

(es cierto) para darle un toque que lo eleve, que lo distinga del resto

de las herramientas similares disponibles en el mercado,


El par y el cargador en su estuche, tal como Estebenet lo entrega a cada cliente,



Salvando las distancias, lo mismo que hizo Guglielmo Marconi con 

el invento ajeno de la radio, condensando todos los conocimientos

que durante más de una década dejaron sus estudiosos colegas desde 

que Hienrich Hertz descubriera las ondas que hoy llevan su nombre,

Mucho agua pasó bajo el puente hasta que se inventó el rayo láser. 


Todavía muchos lustros más para que éste sea aplicado a la 

alineación, algo que  Rudolph Ackerman jamás hubiese podido

siquiera imaginar en 1818.


Malco se atr3evió, diseñó una versión de la conocida herramienta

de alineación de ejes y consiguió el capital para sacar a la venta a

la primera serie de su producto, que se distingue por el esbelto

cuerpo de acero, la fina terminación y la exclusiva perilla de

encendido rotativo, además del pin de carga de ubicacion central y

lo imanes que emplean neodimio en su composición, como

para lograr un tan rápido como preciso ajuste en cuestión de

minutos, tanto de comba como de convergencia.


Por supuesto, el par cuenta con su respectiva garantía, Para 

mayores informaciones los lectores de esta humilde Hoja 

tendrán que recurrir a las redes sociales, como Instagram

donde Malco ha sacado una cuenta ("Precision Bean") o

en Independencia al 500 de la ciudad de María Grande,


A nosotros nos llena de regocijo darles espacio a gente de 

trabajo como Malco Estebenet, como Iván Oriol en la anteior

entrada o como lo hicimos en su oportunidad con Mateo

Maffioly y su pequeña fábrica de chasis MAF en Villa Elisa.


Todos estos exitosos emprendimentos contradicen a la famosa

frase de los jóvenes,que hemos escuchado hasta el hartazgo:

"En Entre Rios no hay futuro"


Se puede, sí. Pero hay que ponerle ganas, imaginación y por

sobre todas las cosas coraje para arriesgar. Que es precisamente

lo que no abunda,


¿Será que ser empleado estatal es más tentador?


Esta es otra producción integral de Ale Spizzirri


Si Ud. considera que nuestra labor es digna de

un aporte, podrá hacerlo al siguiente alias:

  amarre.poda.arpas.mp  

¡Muchas gracias!

martes, 29 de abril de 2025

Histórica segunda fecha del CEK en Gualeguay

     Regresó el Campeonato Entrerriano de Karting tras la anunciada

suspensión por motivo climáticos. Visitó por primera vez en el año 

al "Jorge Frare", de Gualeguay. Una fecha inolvidable para los

amantes de las estadísticas y para todo aquel que se crea con derecho

a integrar la "gran familia" del karting panzaverde. Los motivos el

lector los encontrará unos párrafos más abajo.


Palomo Gonzalez alza su trofeo, muy bien ganado, bajo presión durante las 12
vueltas de su final. Martín Palavecino heredó el segundo lugar tras otra gran
final y a los dos los observa el cada día más consistente José Gasparin.



Los ganadores fueron el sanducero Lorenzo Piacenza en Escuela 110,

Francesco Charreun en la impredecible 150 Promocional, Guido

Gay en la 150 "A".  Fue la primera victoria de Piacenza y de Manuel

Cretton, que ganó la primera final de la 150 "C". La segunda de esta

divisional fue la que cerró el evento y en esa se impuiso Leandro

"Palomo" González, por eso la foto de portada. En la 150 "B" los

ganadores fueron dos  "Francos".... Balbuena y Cecchini. Por su parte,

Omar Martínez continuó marcando "supremacía" en la 150 Master y

Uriel Rodríguez tuvo su revancha en la 150 Mejorada, tras haber

perdido por muy poco en la primera fecha en Paraná.


Decíamos "histórica" porque en el recuento de los chasis utilizados, 

la mayoría pasó a manos de ORK, la marca de los hermanos Oriol

de Crespo,acabando con el dominio "desde los tiempos fundacionales" 

de los bastidores santafesinos CKM de Marcelo Montiel.


El equipo familiar liderado por el ex campeón Iván Oriol poco a poco

fue ganando terreno por obra y gracia de las excelentes prestaciones 

que dichos productos demostraron de la mano de Martín Palavecino,

o mejor dicho de todos los integrantes del MP Racing. Consultado

al respecto el "Profesor" paranaense, nos expesaba el sábado entre

tanda y tanda:


"No me extraña. Lo que me gustaría recalcarte es que esto es un 

trabajo conjunto, una labor de años. Es el fruto del intercambio

que hacemos con Iván (Oriol), que siempre está desarrollando 

algo nuevo en base a lo que le voy proponiendo"



Excelente noticia entonces para una PyME entrerriana que está

trabajando a full y en cierto modo "detuvo" el auge de los también

entrerrianos chasis MAF producidos en Villa Elisa o el tímido

"desembarco" de los bonaerenses PBK, chasis que están pensados

para la tierra compactada. 


Por el contrario, los chasis Solid están en pleno retroceso y de

las demás marcas solo Ternengo demuestra darle importancia al

certamen entrerriano, obervando en el patio de boxes muy pocos

KDM y un solitario M101. No reapareció el chasis cordobés 

MGK que vimos el año pasado.


Dejando de lado el tema técnico, también histórica la fecha pues

de la misma debemos esperar un cambio de actitud en los pilotos,

concurrentes y/o padres en el tema "rescate" que expresamos más

abajo con meridiana claridad en nuestro editorial.


También histórico porque no olvidamos que el predio del "Jorge

Frare" había sido destruído por un temporal. De esas catástrofes

que desmoralizan al más pintado. Y al llegar nos encontramos con

muchas (pequeñas e invisibles tal vez) obras que dicen mucho de

la dedicación de la Asociación Civil Kartódromo de Gualeguay,

cuya cabeza visible es el inquieto Pablo Balbuena.


Había que actuar rápido, so pena de que parte de las obras se echen 

a perder por la acción de la intemperie. Así fue como recuperaron

media agua del techo de la cantina, justamente la que protege a los

comensales, quedando  las chapas nuevas * y los tirantes para ser 

colocados en una próxima intervención. Se pintaron postes, se

expandió la provisión de tomas de energía eléctrica, se desparramó

"balastro" como le decían los ferroviarios a la piedra de basalto en 

una zona crítica que se inundaba, muy cerca de los baños... En fin

una serie de obras que no se escapan a la aguda observación de este

cronista.

(* Las viejas quedaron dobladas como papel)


Párrafo aparte para la gente de la cantina que trabajó en condiciones

muy particulares. Afortunadamente la lluvia fue poca y no les

arruinó la mercadería. Nos consta además de que los materiales de

construcción ya están comprados y ese muro de bloques cerámicos

que se aprecia en la foto será reforzado por columnas mucho más

gruesas que las que padecieron las brutales fuerzas de la Naturaleza.


Detrás de cada fecha exitosa hay muchos "héroes anónimos" de los cuales pocos
tienen memoria. En esta toma intentamos reunir a la gente de la Cantina del
"Jorge Frare" de Gualeguay, incluyendo al cocinero, aunque las sombras
furtivas de los pagos de Carlos Mastronardi Negri nos hayan traicionado en
nuestro intento de darles el homenaje que se merecen.



Críticas siempre vamos a escuchar y es buena ocasión para recordar

que le damos cabida a todas las opiniones, siempre con mucho

respeto. Tenemos que considerar que el CEK está en constante

crecimiento. El predio del kartódromo parecía "explotado" el sábado

por la tarde y la demanda de los "motorhomes" y casas rodantes

sigue en constante aumento, debido a los altos costos del hospedaje.


Se forma entonces una auténtica "ciudadela" a muchos kilómetros

de la ciudad, en pleno campo y debemos ser mesurados con las

exigencias (disculpe el lector la redundancia) porque no se puede

pretender una proveeduría o un supermercado puesto por los

organizadores. Siempre puede haber un detalle, pero estamos

seguros que la Asociación y el área municipal de Turismo de

Gualeguay toma nota y sabrá ir corrigiendo lo poco que falta 

para la próxima cita en la "Capital de la Cultura" entrerriana.


El desarrollo del evento fue normal hasta el penoso incidente de

las ambulancias. Se pudo continuar con total seguridad hasta su

finalización, dentro del esquema horario pactado y eso ya es todo

un logro en sí. Por último queremos destacar que del extenso

patio de boxes ya se han hecho dos calles de acceso de cemento,

cubriendo la mitad, por lo que alentamos a los gualeyos a seguir

con este ritmo de obras, pues si algún día la intendenta consigue

los fondos para pavimentar el acceso desde la ruta, Gualeguay

podrá ser sede de una fecha de los torneos nacionales, como lo

es Villaguay con un predio con muchas menos comodidades.



Escuela: Piacenza, con garra oriental


¿Puede ser que los chicos de Escuela nos hayan otorgado la mejor

final del domingo? La final de Escuela fue para sacarse el sombrero.

Constantes sobrepasos, incertidumbre hasta la última curva, todos

los ingredientes que definen a una verdadera carrera de karting.


Santiago Secchi tuvo el mejor registro sabatino, la oportunidad de ir

adelante por tres curvas una vez largada la serie. No le duró mucho 

el dulce porque la ambición de los chiquitos les lleva al intento de

maniobras realmente osadas y saber ceder para ubicarse lo mejor

posible dentro del compacto pelotón forma parte de las reglas del

juego.


Lorenzo, el hijo de Sebastián Piacenza, aquel sanducero que supo

brillar en Competición Especial se llevó la serie por herencia, con

un kart que le provee el equipo del gualeyo Mauro Herlein. Es

decir Piacenza copió la "receta" de Eddy Mion y de Gonzalo Callejas,

dos orientales que ya han sido campeones en Escuela 110.


Es inesperado "enemigo" resultó Vicente Allodi, el pilarense que se

apoya en el equipo de Eduardo "Pichi" Landi, aunque llegó separado

del trío de punta. Sin duda alguna, la gran novedad de la serie fue la

exclusión del ganador Secchi y del escolta Sabisky, que tan buen 

espectáculo habían brindado.


Tanto el villaguayense como el uruguayense tenían un buen kart,

largar atrás la final no fue obstáculo. A Álvaro Sabisky le tomó solo

cuatro giros ser escolta del (hasta entonces) solitario líder Piacenza.

Fue impresionante como le fue recortando la diferencia y sin decir

"Agua va" se lanzó al ataque. En la vuelta 8 pasó al frente y desde

ahí hasta el final fue un permanente intercambio de la punta. 


Llegaron a pasarse hasta tres veces durante un solo giro, hasta que

Piacenza se impuso en la curva clave, la 2 en la última pasada y

sabíamos que de hacer todo "finito" Sabisky no tendría resto para

regresar a la punta, salvo el envión final que casi, casi le sale bien,


Fueron 39 milésimas (una trompa) apenas lo que le dio al primer

triunfo de Lorenzo un sabor especial que jamás olvidará. A Santiago

Secchi le costó un poco más llegar al podio. A mitad de carrera

estaba séptimo enredado  en el pelotón de persecución al que

finalmente atravesó de fin a principio para sumar 12 puntos que

seguramente no eran los esperados el sábado cuando marcó el

récord. El pequeño rubiecito "carita de dibujo animado" sigue

siendo favorito sin embargo y en La Paz podría llegar su revancha.


Hubo otra remontada fallida, la de Santino Stüber el ganador de la

primera fecha. Se venía con récord de vuelta incluído, estaba

tercero cuando debió abandonar. Lo restantes chicos hicieron una

carrera regular, excepto Benjamin Prelat que perdió mucho terreno

en las primeras vueltas y ya no pudo recuperarse. 


Por su parte, Valentino Benigni, otro represntante de la "Capital del 

Citrus" se mantuvo toda la final sexto, menos en el corto lapso que

lo superó Secchi. El abandono de Stüber lo regresó al lugar

original. Valentino había hecho una serie prometedora.


Para cerrar. Tenemos ya dos candidatos, Stüber y Piacenza, con la

victoria cumplida. El largo derrotero a la corona sigue en La Paz,

circuito hiper veloz donde cada error se paga muy caro. Todavía

falta que se anoten Sabisky, Secchi y... ¿Allodi?


Escuela es una caja de sorpresas y esperamos ansiosos la fecha en

el norte entrerriano para abrir el paquete.



 CEK - Escuela - Fecha 2 - Gualeguay - 27/4/25 

       Serie única                Final           a 10 vueltas      

1º        Piacenza                   Lorenzo Piacenza

2º         Allodi                       Álvaro Sabisky

3º      Benigni                       Santiago Secchi

4º     Stivanello                  Santiago Stivanello

5º       Lang                             Vicente Allodi

6º    Demarlenge                  Valentino Benigni

7º       Stüber                         Guido Salvetti

8º      Salvetti                       Salvador Werner

9º      Prelat                            Matías Lang

10º   Werner                      Emilio Demarlenge

EXCL. Secchi              11º  Benjamin Prelat

EXCL. Sabisky            AB.  Santino Stüber

Notificaciones: kart nro. 3 (Secchi) y kart nro. 59 (Sabisky) excluidos por técnica

                         tras la serie.

Récord de vuelta: Stüber 52.102

Pole position: Secchi 52.372


   Editorial:  ¿OJO clinico, ojo de buen cubero u ojo de curandero?  es   

  Hora de profesionalizar el rescate                                                                     


Decíamos que el CEK sigue en constante aumento de demanda.

No es el número de inscriptos en sí, sino que cambian las

modalidades. Ya no es más cuestión de llegar a las 7 al circuito,

armar la carpa y correr como cuando empezamos a cubrir esta

hermosa categoría en el 2005. Crece y se expande en lo que rspecta 

a la forma de vivir los tres días y medio que permanece en un

kartódromo la "gran familia" del CEK. 


Primero era ir el sábado, entrenar y clasificar. Luego, hasta hace muy

poco, se iba el viernes y se giraba en pruebas libres no cronometradas

desde el mediodía, con seguridad y vigilancia a cargo de cada Auto

Club o Comisión Autódromo. 


Desde el año pasado se hizo costumbre llegar a la nochecita del

jueves y "plantar bandera" es decir ocupar un lugar lo más cercano

posible a la salida a pista. De modo que, en Gualeguay el jueves por 

la noche el playón de boxes estaba "estallado" al decir de los propios

concurrentes y eso demanda servicios, iluminación, seguridad, agua,

limpieza de sanitarios, etc.


Dentro de lo comprensible, Gualeguay cumplió. Ahora bien, dejando

de lado este asunto "logístico" digamos, vamos a tocar otro tema

áspero que está en la nebulosa y no se sabe con certeza a quién le

recae la responsabilidad. No vaya a ser cosa que mientras se tiran

la papa caliente entre los dirigentes, se nos lesione un gurí o

ocurra algo peor.


Lo ocurrido el domingo con Valentino Beade no debe repetirse. 

Tenemos entendido que hasta hace poco al menos, se pagaba un

importe extra por la "cobertura médica" que es un eufemismo

que esconde el traslado del accidentado hasta el nosocomio más

cercano y en una de ésas también un sacerdote para que ruegue por

la salud del paciente. Esta empresa tenía sede en Totoras, Santa Fe.


La anterior comisón administrativa del CEK tenía contrato con un

servicio de ambulancias con sede en Villa Elisa. A posteriori, se

deshizo el contrato con "Gualeguay Pista" (el equipo de banderilleros)

entre gallos y medianoche, por lo que el servicio varía de escenario

en escenario. Las ambulancias también y no sabemos si entre las

mismas hay una de alta complejidad. Esto vale para todos los

kartódromos, aclaremos por la dudas para que nadie se sienta 

ofendido.


Decía el colega santafesino Marcelo Echayre hace más de 10 años

que el paso siguiente en Entre Ríos era crear un Servicio de Rescate,

equipo que creó el desaparecido TPE 1600 con el dr. Treppo a la

cabeza, que llegaba en cuestión de segundos al lugar del incidente.

Haciendo una traslación, en el CEK tenemos más de 120 vidas para

cuidar.


El automovilismo (no nos cansamos de repetirlo) es un deporte de

alto riesgo.  Y si uno de los actores no cumple con su rol está

elevando ese riesgo al doble o al cubo. Y nadie tiene derecho a

hacerse el desentendido.


¿Qué ocurrió en Gualeguay? Un kart hizo un trompo en plena curva

a poco de largar y el que venía detrás lanzado a toda velocidad no

supo esquivarlo y lo embistió de lleno por la trompa, elevándose

peligrosamente sobre la humanidad de Valentino y sometiendo al

cuerpo de Bautista Mastroiacovo a una exigencia descomunal antes

de "aterrizar"... Accidente muy de karting por cierto, pero no todo

es como parece, como uno  lo ve desde lejos. Pasó algo, sí. Y pasó

algo serio, como para poner "las barbas en remojo"...


Insólitamente, los paramédicos del servicio de ambulancia contratado

determinaron que Beade no requería ser trasladado al "San Antonio"

de Gualeguay y le dieron un alta (para el cual no estaban calificados)

quedando el chico muy dolorido, quejándose de que no podía hacer

pie, intentando dar un paso hasta que se derrumbó en el piso, todo

junto a la desesperación de los padres del joven villaguayense y

entre medio de cabildeos, comunicaciones por walkie-talkie, los

karts alineados en la grilla tras la bandera roja y los nervios de

quienes éramos impotentes espectadores de este grotesco.


Recién entonces se decidieron a llevar a Valentino al hospital,

donde se pudo constatar que no había lesiones de gravedad y se le

vendó ambos tobillos.


"Rumbo al Podio" lo expresó con claridad de inmediato, Si el

proósito es seguir creciento como categoría, esto no debería ocurrir 

nunca más. Si era un caso de gravedad, se tardó mucho en el traslado.

Y si no era un caso de gravedad (como felizmente lo fue)  también 

se tardó mucho. A tal punto que la final fue cualquier cosa menos

una carrera, una serie bis, una tanda insípida después de la cual nadie

sabía quien había ganado y más de uno solo quería preguntar por el

estado de los chicos accidentados.


¿Semejante cantidad de inscriptos no amerita la creación de un Equipo

de Sanidad (como le dicen los hermanos uruguayos) dentro del cual

se pueda contar con el ojo clínico de un médico generalista al menos?

¿O vamos a dejar todo a criterio de enfermeros y rescatistas que -con

todo el respeto que nos merecen- no están en condiciones (legales) de

determinar la gravedad de una lesión?


Los pilotos y concurrentes, la familia entera del Campeonato Entrerriano

de Karting, no solamente los papis y las mamis que nos paran y dicen:


-  Usted que es periodista debería escribir algo sobre esto.

-  Bueno. Pero los que corren, los que abonan las inscripciones son

   ustedes. ¿Porqué la prensa tiene que ser siempre "El malo de la

   película"?


Desde nuestro humilde rol siempre hemos cumplido, siempre

hemos estado a la altura de las expectativas, Toca a los dirigentes

resolver. 


Siempre con el mayor respeto y en honor al "susto padre" que se

llevó el matrimonio Beade (la carpa quedó vacía al cuidado de

sus "vecinos" los Premaries) por nuestra parte invitamos a los

padres de los chicos que vayan exigiendo. Es hora de elegir quién

ausculta a vuestros hijos en pista. Si lo hace un médico, un 

paramédico o un manosanta. Antes de que sea demasiado tarde.

                                                                                          A.D.S.





Producción integral: Alejandro Daniel Spizzirri