En esta entrega vamos a desarrollar las dos divisionales que son el
gran soporte del Campeonato Entrerriano, ya que entre las dos suman
casi el 50 % del parque total y esta cifra promete aumentar en la
próxima cita en La Paz, los días 16 y 17 de mayo próximos. Se trata
de las 150 "B" y "C".
Apenas 21 días separarán a las dos, el mínimo que imponen las
buenas costrumbres. En la másconcurrida, la 150 "B" se anotaron
en la pelea para la corona Franco Cecchini y Franco Balbuena, este
último por la reválida pues ostenta el "1". En la de los mayores,
Manuel Cretton, aquel que el año anterior habíamos dicho que
estaba para ganar, pudo entrar en los libros de las estadísticas al
registrar su (merecido) primer suceso y en la final que cerró el
evento, Leandro "Palomo" Gonzalez, el mplacable perseguidor de
sueños, "metió en el sobre" la victoria que el reglamento exige para
ir -por tercera temporada consecutiva- por la conquista del arisco
(para él) cetro de la divisional.
150 "B" El curioso domingo de las finales de los "Franco"
Al resultado de las tandas libres del sábado, ya lo sabemos, debemos
"tomarlo con pinzas" pues se experimenta mucho con motores, con
neumáticos usados, con diferentes reglajes de chasis y hasta con una
central de encendido propia en muchos casos. Para la Clasificación
se pone y se precinta lo que ya está probado. No obstante, vamos a citar
que en el recuento de las tres tandas, Malco Estebenet era la referencia
con 48.702. Bastante lejos del mariense, Juan Pablo Cabrol amagaba
retornar a los primerosplanos. El transcurso de la jornada dominical
no fue el esperado por el paranaense.
El resultado de la Clasificación sabatina mostró a 24 karts en un
segundo. 17 karts en las primeras 500 milésimas o sea medio segundo y
la increíble cantidad de 8 karts en las primeras dos décimas. En la
parte superior de la planilla, un especialista como Alejo Weiss. Slo
15 milésimas a Franco Bozo y 34 a Ulises Pauletti, en tanto Adrián
Waisten daba la primera grata novedad al quedar cuarto a 094.
No iba a ser la única alegría de Adrián, ya que el domingo cuando
logró con mucho esfuerzo ser escolta de Weiss en la primera batería,
el de Colonia Crespo comenzó a sufrir y Wastein, escolta de Franco
Cecchini en pista, se encaminó al triunfo. El excampeón de Promo
acarreaba un recargo por falsa largada, así que era custión de no
distanciarse más de 5 segundos del kart número 4.
En tercer lugar en la hilera arribó Cabrol, transformada en segunda
colocación tras la sanción a Cecchini por parte de las autoridades.
Weiss a durs penas logró entrar quinto delante de Laplacette, lo que
le valió los 2 puntos del cuarto lugar. Por entonces nadie imaginaba
que serían los únicos que coseche Alejo en todo el domingo.
La segunda batería fue mucho más picante. El cielo que estuvo
nublado en las primeras horas de la mañana, ya estaba queriendo
recomponerse y esa fresca temperatura del amanecer otoñal se
fue tornando más amigable. El espectáculo pareció ascender al
compás del mal llamado "factor climático" por los relatores de las
transmisiones televisivas, como eufemismo de lo que se denomina,
a secas, el tiempo.
Franco Bozo contuvo a dos gladiadores como Malco Estebenet y
Franco Balbuena- El campeón vigente llegó a disfrutar de la punta
en su propia ciudad. No todos los finales son felices, perdió todo en
la última vuelta, en la que Franco Bozo defendió con uñas y dientes
la victoria ante Estebenet. Fueron 073 milésimas nada más, una
gran batalla de ésas que mantienen en vilo a los espectadores.
El tercero en pista fue el reaparecido Uriel Schmukler, que recibió
sanción por falsa largada. Brisa Ramos heredó la colocación. Conste
que no fue fácil para la uruguayense, de enorme batalla con Jony
Icardo y el luquense Segundo Barroso.
La tercera serie, que también fue la tercera de la larga cadena de
preliminares, fue la más "loca" de las tres y tuvo un ganador no
tan esperado, pues Ulises Pauletti largó con la chapa de candidato y
su gran enemigo, en los papeles previos. era el semioficial Ternengo,
el crédito local Andrés García.
Pauletti perdió enseguida con el campeón 2023 Luca Fiorotto. García
tomó el guante y se cuadró con el florete en mano ante el
gualeguaychuense, presentádole batalla de inmediaro. Llegó a
estar adelante pero solo por una vuelta. Agustín De Zan se quiso
sumar al trío, logró darles alcance y se asestó la puntada final a las
aspiraciones de Pauletti, siempre hablando en términos de esgrima
en sentido figurado.
Finalmente el tercer lugar fue para De Zan, quedando para el de
Caseros el premio consuelo del RV. Unos metros más atrás,
Valentín Bauer definía su favor el duelo con Sofía Percara. No
daba para decir que la victoria de Fiorotto fue lo que se dice "out
of the context" en Europa, pero en cierto modo fue batacazo ante
los locales y ante el supuesto "cañón" de Pauletti.
En la carpa de los Fiorotto lo encontramos a Luciano (tío de Luca)
No aguantamos la tentación de preguntarle ¿Qué hace el Clase A
mejor que el Clase B (Chevy)?
- Todo. Frena mejor, acelera mejor, dobla mejor. No te perdona el
más mínimo error. No sé como decirte... es ... ¡Es alucinante!
"Lucho" aguarda con ansiedad mal disimulada la próxima fecha del
TC del Litoral luego de haber debutado con el prototipo. Sí, no es
exagerado denominar así a un chasis con suspensiones y neumáticos
anchos de competición "de nacimiento" y no reformados para
competir como en el caso de las Chevys y Falcon de la Clase "B".
Retornemos a los rústicos karts...
Más tarde y cumpliendo los horarios pactados, la "B" arrancó la
primera final. Como pintaban las cosas en la grilla antes de la
orden de vuelta previa a las , Franco Bozo tenía una gran
posibilidad. Tal vez Andrés García podría meterse en el mano a
amno, especulamos, pero no Franco Cecchini que largaba mucho
más atrás.
Sin embargo y contra todo pronóstico agorero, el uruguayense se
había acomodado sexto en la hilera a la primera pasada. García
perdió con "Octa" De Zan quedando tercero sin mostrar que tenía
arma para seguirlos. Por el contrario, Cecchini pudo dejar atrás al
siempre difícil Juan Laplacette y también Adrián Waisten sufrió
ante la determinación del kart número 4, por lo que los espectadores
no tardaron en comentar con el clásico "Uh, el 4 se viene como los
bomberos". Cuando promediando la final Cecchini capturó la
vanguardia, Bozo entendió que conservar el segundoi lugar era
buen negocio. El obstáculo era Octavio De Zan y la batalla fue
vibrante. En la ante úlrima pasada por la recta principal, el gualeyo
pareció haber ganado la pulseada. A Bozo le quedaba una última
baraja por jugar y la empleó bien. Escolta, todo un premio a la
perseverancia para una familia que compite confiando en las
manos y los pies de Franco Bozo Leal.
Para Cecchini, los Sanchez y Pablo Gerling (motorista) la
alegría de las grandes revanchas. El 2024 había dejado unos
cuantos sinsabores y Franco en esta pudo mostrar su talento y
superar la prueba del banco, ese momento tan temido por todos.
Hubomuchas historias más dignas de ser contadas, como la
imaginaria "maldición del cuarto lugar" al que accedieron varios,
pero de inmediato se cayeron. Waisten /cuarto) fue superado por
Cecchini como dijéramos, en las primers vueltas. Al caerse García
Adrián reconquistó el cuarto lugar.
No leduró mucho. Apurada por el trencito, Sofía Percara venía
haciendo un repunte sensacional desde el noveno lugar. Quedó
cuarta y permaneció ahí, defendiéndose del malón hasta que
Waisten se recuperó y retomó a "su" puesto.
Pero no. Venía escalando ese valor que en el 2024 dijimos que hay
que observar cvon detenimiento, porque cuando llega la hora de
sumar siempre está ahí: Juan Eduardo Angerosa. Sin embargo,
tampoco fue para él el cuarto lugar, pues Andrés Gacía tenía una
bala de plata en la recámara y en la última vuelta no perdonó.
Contado así parece épico, mas lo que el público ve es una hilera
de karts que se están superando constantemente entre sí, hasta el
límite de "perder de vista" al favorito, que en esta caso era
García, de insólito paso por el octavo lugar en la vuelta 8. Eso
no era lo previsto, seguramente.
Waisten fue el gran perdedor, arribando noveno tras haber estado
tres veces en el cuarto lugar. La revelación para nosotros fue Elías
Minini, que quedó décimo delante del experimentado Marcos
Palombizio. Nada mal para un recién arribado.
Si lo de Cecchini asombró ¿Qué decir de lo de Franco Balbuena
en la segunda final? El futuro ganador había pasado duodécimo
por la línea de control durante el primer giro, un detalle que nadie
cuenta porque eso solo pasa en los dibujos animados de Disney o
Pixar.
Lógicametne, a las cuando se largó la final 2 de la "B" lo que
esperábamos era unduelo entre Fiorotto y Estebenet. Tal vez
con oposición de Weiss y Cabrol... si Agustín De Zan los
dejaba. Franco largando tan atrás "nos quemó los papeles"...
La batalla por la punta fue la prevista. Fiorotto y Estebenet se
sacaron chispas con frenadas al límite, rectas recorridas a la
par y maniobras tan ajustadas que a cualquiera que las estuviese
mirando se le ocurría pensar "Estos se tocan en cualquier
momento".
De modo que a esta final claramente hubo que dividirla en dos
mitades. La primera con la especacular batalla entre los dos ya
nombrados, con Agustín De Zan, Juan Cabrol y Alejo Weiss a
la expectativa. Weiss fue el más perjudicado y también Cabrol.
Es imposible que un piloto que haya descointado ladiferencia con
un dúo de punta detenga su ataque, el paso siguiente siempre es ir
por ellos y en la maniobra "Cigüe" De Zan no estuvo afortunado,
recibiendo correcta sanción al final de la competencia.
Pasó a comandar las acciones, en tanto Fiorotto cayó al quinto lugar
en la hilera y Estebenet al undécimo. Como resultado de este
entrevero, ya teníamos cuarto a Balbuena, que veníahaciendo una
prolija y consistente remontada. Noveno en la tercera vuelta, séptimo
antes del incidente que despojó de una victoria tanto a Fiorotto como
a Estebenet (quedaba media final para definir la contienda) pasó al
cuarto puesto prendido en el pelotón de los que conservaban intactas
las ilusiones.
Algunos le llamarán "suerte" lo cierto es que Juan Pablo Cabrol
quedó eliminado de la pelea por la punta y Franco Balbuena accedió
a latercera ubicación, a falta de cuatro vueltas, es decir el momento
cumbre de cada final cuando "hay que tirar toda la carne al asador"
como le gusta decir al maestro Legnani.
Le costó muchísimo y en el interín tuvo que "clasificar" nuevamente
(el RV lo marcó en la cuarta ronda) para alcanzar a Valentín Bauer
que había heredado la segunda colocación y en la antepenúltima
vuelta también se le tiró a Agustín De Zan, ignorando que su
convecino tendría que afrontar el veredicto de las autoridades. La
determinación de Franco fue conmovedora, el premio que su padre
Juan y su abuelo Pablo merecían tras tanto esfuerzos.
Era más fácil poner, "Franco Balbuena con chapa de campeón" o
algún título por el estilo, pero preferimos narrarlo así porque esta
carrera demostró que Franco nompadece lafamosa "modorra del
campeón" un mal que ataca a todos lo que llegaron lo más alto
posible (estadísticamente comprobable) y "se duermen en los
laureles" por decirlo cortito y al pie. Lo pensamos y se lo dijimos
a Balbuena cuando bajó del podio. No es un elogio gratuito. La
grabación de la final,disponible en You Tube, puede dar
testimonio.
El embeleso que produce una victoria "de película" no deja a veces
margewn para apreciar que hubo otras remontadas también muy
dignas de ser citadas,como la de Jonathan Icardo, decimo cuarto en
laprimera pasada. También buena la recuperación de Estebenet tras
caer a un indecoroso undécimolugar como ya habíamos dicho.
Bastante sorpresivo también el puesto final de Fabian Frene, que
estuvo séptimo gran parte de la misma, quedando quinto por pocas
curvas en el momento del "gran desbande" para ser superado por
Jony Icardo, arribando sexto lo que ya era muy significativo para
el chajariense. La sanción a De Zan lo puso quinto. De la mano del
RMS de los Rondan, Frene viene haciendo progresos carrera a
carrera y estos puntos "gordos" le servirán de aliciente para las
duras batallas que se avecinan.
CEK - 150 "B" - Gualeguay - Fecha 2 - 27/4/25
Serie 1 Serie 2 Serie 3
1º Waisten Bozo Fiorotto
2º O. De Zan Estebenet García
3º Cabrol Ramos A. De Zan
4º Weiss Barroso Pauletti
5º Laplacette Hermosí Bauer
6º Frene Pereyra Percara
7º Cecchini Schmukler Pierini
8º Lamboglia Icardo Palombizio
9º Carlisi Argerosa Jacob
10º Robolo E. Loskin Rey
11º Arrighi Pasqualini Bouvet
12º Matinata Balbuena Marasco
13º Firpo Romero NRP Hurtado
14º Minini
15º Conte
Notificaciones: kart nro. 4 (Ceccchini) recaargo de 5 segundos por
falsa largada.
kart nro. 53 (Schmukler) recargo de 5 segundos por
falsa largada.
Final 1 Final 2
1º Franco Cecchini Franco Balbuena
2º Franco Bozo Luca Fiorotto
3º Octavio De Zan Valentín Bauer
4º Andrés García Jonathan Icardo
5º Juan Laplacette Fabian Frene
6º Juan Argerosa Malco Estebenet
7ª Sofía Percara 7º Agustín De Zan
8º Emanuel Hermosi Eric Jacob
9º Adrián Waisten Theo Firpo
10º Elías Minini Heber Lamboglia
11º Marcos Palombizio Alejo Weiss
12º Felipe Carlisi Mauricio Hurtado
13º Alexis Matinata Tomás Bouvet
14º Uriel Schmukler Lucas Pereyra
15º Juan A. Rey Juan P. Cabrol
16ª Brisa Ramos AB. Facundo Pierini
17º Francisco Marasco AB. Santiago Robolo
18º Cristian Pasqualini AB. Segundo Barroso
AB. Ulises Pauletti AB. Lucas Pereyra
EXCL Enzo Conte NRP Ezequiel Loskin
Observaciones: kart nro. 36 (Conte) excluido por técnica
kart nro. 36 (Ramos) recargo de 4 puestos por toque a
kart nro. 36 (Conte)
kart nro. 2 (Agustín De Zan) recardo de 5 posiciones
por maniobra en perjuicio de kart nro, 5 (Estebenet) y
9 (Fiorotto)
Récord de vuelta de la final 1: B. Ramos 49.111
Récord de vuelta de la final 2: Balbuena 48,923
Pole position: A. Weiss 48.753
150 "C" Primera victoria de Manuel Cretton
Cuando el gran candidato se cae, el que supo mantenerse a la
expectativa será el ganador. Esta es una ley no escrita de las
competencias automovilísticas y en la primera final se cumplió
una vez más, pues Gastón Bonin que tenía todo para repetir
sus días de gloria, se enredó en la batalla y al perder la trompa
en un fallido intento de superación en la curva 2, perdió toda
chance de sumar punto alguno. Ahí en el lugar que se tiene que
estar estaba Manuel Cretton y su primera victoria fue con todos
los honores.
Desarrollaremos la divisional como es habitual, desde las TL
sabatinas.
Agustín Fabian (ORK/Fabian hnos.) resultó el mejor de las tandas
de entrenamiento, pero con Leandro González (CKM/Ramos) y
Sebastián Reynoso (KDM-Juan Casagrande). Es asombroso como
el gualeguaychuense logra extraerle rendimiento a un vetusto chasis
fabricado un lustro atrás. Las Pruebas de Clsificación son la hora de
la verdad, son las tres tandas que implican, en las que giran según
el ranking para evitar el "tapón" de algún novato rezagado.
Gastón Bonin estuvomuy inspirado sobre el kart verde, dejando a
Agustín Fabian a 211 milésimas. Diferencia gorda, que le dicen.
Pasó la prueba del banco sin problemas y despejó toda duda: tenía
un cañón. Lo que realmente descolocó a los que no loconcoen fue
el trecerlugar de "Pela" Arrijuria, por delante de "Palomo" González
(cuarto) y de Ricky Narcisi. Los cinco a su vez, mejore que Omar
"Gurí" Martínez, que se empeñaen competir en dos divisionales, un
gesto que los espectadores agradecen.
Estos cronos, en un contexto de paridad. 15 karts en el primer medio
segundo de diferencia y 25 karts en un segundo. Son las series las
que definen a los candidatos, en Clasificación se pueden dar cuatro
vueltas desafortunadas ¿Porqué no? Martín Palavecino, en el orden
18 a 614 milésimas del mejor registro, es un ejemplo.
Lo bueno de la "C" es que le toca correr al mediodia del domingo
las series, con un tiempo que poco tenía que ver con la tarde del
sábado, con el sol iniciando su caída para dar paso a uan noche que
fue bastante fría por cierto. Las series fueron con algo más que un
"sol de mayo" como se le dice a ese particular solcito otroñal que
alumbra pero no calienta.
Hasta el mediodía todo marchaba bien para el colonense Bonin.
Serie ganada por sobre Leandro Gonzalez, con Manuelo Cretton
tercero pero tras una disputa imrevista con Mariano Kablan, que
finalmente no aprobó el examen del banco de rodillos y quedó
afuera. José gasparin definió a su favor el duelo con Pablo Zapata
para ser cuarto (quinto en pista) nosinn antes tener que haber
dejado atrás el paranense al siempre difícil Jorge Trabichet.
La segunda batería fue una cara victoria de Agustín Fabian. El
escolta inicial Ricardo Narcisi fue superado por tres karts en una
misma vuelta, la segunda, dejando como perseguidores a Seba
Raynoso y Marito Gomez. En la tercera vuelta Facu Palombizio
también dejóa atrás al kart naranja de Narcisi, una de las pocas
vaiantes de una serie lineal, con la única novedad del prematuro
abandono del victoriense Paulo Alfaro.
La tercera, esa serie que nos toca cuando ya estamos un poco
hartos de ver preliminares, tuvo un aliciente que nos dejó bien
despieros durante las seis vueltas. El ratón le ganó al gato.
Cuando todos esperaban un error de novato de Fer Arrijuria, el
concordiense no solo supo mantenerse en punta dino que amplió
la diferencia con unn ecperimentado como Martín Palavecino.
Una de esas alegrías que se ven cada tanto nomás. Por cierto,
detrás de este logor está el innegable talento de los hermanos
Fabian para darle al "Pela" un conjunto de punta. Le faltó, está
claro, un pco más de suerte en la final al hijo de Rubén, un padre
que al mediodía caminaba "gordito de contento" por las callecitas
del patio de boxes.
Palavecino tuvo aue lidiar con Omar Martínez en los primeros
giros. Poco después el "Supremo" se iría retrasando, terminando
muy lejos de la zona de puntos. Rodrigo Fahler con un
espectacular "dos por uno" capturó la cuarta colocación y dejó
con las manos vacías a Estanislao Ceballos, que gran parte de
la batería había girado en esa posición.
Para presenciar las finales de la "C" hay que esperar. La de los
más grandes es dejada en el último orden, con su dos finales.
No es ninguna contrariedad cuando se cumpolen los horarios y
las mismas se largan con la temperatura más agradable del día.
Los primeros kilómetros de la final, los primeros metros en los
que llegan todos juntos a la curva 2 es todo un examen para los
pilotos que acceden por priera vez a largar desde la primera fila.
Lamentablemente, Fer Arrijuría no aprobó el examen. Se tiró a
dar la sorpresa ante el gran candidato Gastón Bonin y arruinó su
gran posibilidad de esata en los "puntos gordos" además de
negarle la gran chance a Gastón. Al frente de la larga hilera quedó
Manuel Cretton. La autoridad no titubeó y excluyó a Arrijuria sin
piedad. Cosas de la inexperiencia, nada más.
Cretton se las tuvo que ver con un inspirado Nicolás Broggi, que
fue por el colonense sin considerar que detrás tenía al campeón
Zapata. Éste en un inseperado (paransotros) tercer lugar temporario,
pues durante todo el fin de semana no demostró tener un medio
como para pelear adelante. Pablo "saca agua de las piedras" y como
Palavecino, se las arregla para sumar aún en estas circunstancias.
Como lo teníasmos previsto, Zapata fue superado primero por
Santiago Antivero, el otro gran protagonista de esta final. Al
promediar la misma, también Seba Reynoso dio cuenta del KDM
número 1. Rescatar un cuarto lugar no fue sencillo, cuando Pablo
no tenía para más.
Quedaba entonces la última final del evento, que era la última
esperanza de ver como la lógica se imponía al azar. Fue una
"master class" de Palomo González, que se tomó revancha de la
derrota de Paraná en manos precisamente de Agustín Fabian.
La primera vuelta la punteó el chajariense, aguantando cada una
de las estocadas de Gonzalez. Una vez que Leandro consiguió su
objetivo, mantuvo la punta con notable eficacia, sin perder la
calma ni siquiera cuando Fabian emparejaba su línea por afuera.
Fue una pulseada vibrante de 12 vueltas, lamentablemente para
Agustín, sin final feliz.
Palavecino y Gomez corrieron detrás casi toda la final. El "Profe"
incluso intentando achicar la diferencia, misión que no pudo lograr.
Mario Gustavo Gomez defendiéndose del avance de José María
Gasparin, cada carrera más afianzado y definitivamente instalado
entre los que suman en todas las fechas. El paranaense ganó este
duelo a cinco segundos plus de los punteros.
En la última vuelta Gomez también fue superado por Omar "Gurí"
Martínez que hizo una carrera a la altura de lo que sus "fans" le
piden, esta vez con un kart que no estaba para cosas mayores. El
toque por el que fue sancionadoocurrió en los primeros metros
de carrera, porque tuvo que largar atrás y quedar atrapado entre
el malón, donde hay indios y cristianos mezclados, se sabe.
Muchísimo más atrás, Enzo Leineker le ganaba otro "duelo
aparte" a Walter Bianchini para recolectar el último puntito
disponible de la jornada.
En síntesis, "Palomo" Gonzalez está en carrera por la corona.
No importa cuando lean esto.
CEK - 150 "C" - Fecha 2 - Gualeguay - 27/4/25
Serie 1 Serie 2 Serie 3
1º Bonin Fabian Arrijuria
2º Gonzalez Reynoso Palavecino
3º Cretton Gomez Broggi
4º Gasparin Palombizio Fahler
5º Zapata Narcisi Antivero
6º Favre Dubois Ceballos
7º Trabichet Leineker Gabas
8º Bianchini Lound Martínez
9º Picullo Conde Manassero
10º Galarza Nutz Rocholl
11º Arrighi AB. Alfaro NRP J. Loskin
EXCL Kablan
Notificaciones: kart nro. 58 (Kablan) excluido por técnica. Será
recargado 8 puestos en la clasificación de la póxima
fecha que participe (por Anexo 2 del Reglamento de
Campeonato)
Récords 49.102 (Cretton) 49.259 (Palombizio) 49.423 (Arrijuria)
¿Ley de Murphy? Todo lo que podía salir mal salió mal para Alejo Weiss,Final 1 Final 2
1º Manuel Cretton Leandro Gonzalez
2º Santiago Antivero Martín Palavecino
3º Sebastián Reynoso José M. Gasparin
4º Pablo Zapata Mario Gomez
5º Nicolás Broggi Ricardo Narcisi
6º Gastón Dubois Omar Martínez
7º Jorge Trabichet Daian Favre
8º Pablo Gabas Estanislao Ceballos
9º Facundo Palombizio Enzo Leineker
10º Facundo Picullo Walter Bianchini
11º David Lound Christian Conde
12º Iván Nutz Germán Rocholl
13º Gastón Bonin Francisco Galarza
AB. Francisco Arrighi AB. Mariano Kablan
AB. Jonathan Loskin AB. Rodrigo Fahler
AB Eugenio Manassero NRP Paulo Alfaro
EXCL. Fernando Arrijuria EXCL. Agustín Fabian
Notifiaciones: kart nro. 61 (Arrijuria) excluido por maniobra
peligrosa en perjuicio de kart nro, 79 (Bonin)
kart nro 32 (Trabichet) recargo de una posición por
maniobra en perjuicio de kart nro. 23 (Dubois)
kart nro. 59 (Fabian) excluido por técnica.
kart nro. 15 ( Martínez) recibe 3 posiciones de recargo
por maniobra enperjuicio de kart nro. 4 (Narcisi)
kart nro. 15 (Martínez) recibe un (1) apercibimiento por
toque en perjuicio de kart nro. 58 (Kablan)
Récord de vuelta de la final 1: M. Cretton 49.301
Récord de vuelta de lafinal 2: Omar Martínez 49.556
Pole position: G. Bonin 49.041
Sigue
producción integral de Ale Spizzirri
Credencial FAE número 001
El periodismo independiente depende del aporte de sus
patrocinadores.
Si Ud. considera que nuestra labor merece ser apoyada,
puede acompañarnos aportando al siguiente alias:
amarre,poda.arpas.mp